miércoles, 7 de noviembre de 2012

Entrada 7


Responsabilidad social.

1.  Con la comunidad:

Argos tiene una promesa de valor con las comunidades vecinas, esto las ha beneficiado en gran parte, ya que influyen en las operaciones y apoyan el desarrollo local.
La inversión en el 2010 por parte de argos supero los 7.312.309 dólares y tuvo como beneficiarios a 428.450.
Y en 2011 la organización invirtió 9.151.278 dólares en las siguientes líneas de intervención: infraestructura y calidad educativa, construcción y mejoramiento de vivienda, infraestructura comunitaria y proyectos productivos y beneficio a 474.442 personas, teniendo en cuenta todas las regiones cubiertas por la empresa.

La organización argos cuenta con 672 comunidades las cuales influyen y ayudan  en países como: Colombia, Haití, República Dominicana y Panamá, con quienes vienen trabajando en proyectos sociales para el mejoramiento del estilo de vida; especialmente de los niños.
Actualmente la organización cuenta con la Fundación Argos, que opera desde hace seis años los proyectos que se desarrollan en Colombia enfocados en la línea de infraestructura educativa, y la Fundación Cina, que lleva dos años y opera los proyectos que se ejecutan en Haití; igualmente argos tiene presencia en varias regiones y los programas sociales se ejecutan directamente llevando siempre en alto el mismo enfoque y lineamiento de la empresa.
La fundación argos obtuvo principalmente dos resultados muy significativos:

1.    Se focalizo en temas de infraestructura educativa buscando siempre la calidad, con una visión integral de la importancia de los ambientes de aprendizaje en el proceso formativo y su incidencia en los procesos pedagógicos y en los resultados en las pruebas de los estudiantes.

2.    La fundación centro su atención a las comunidades de influencia, buscando especializar y atender desde la operación todos los proyectos que se realizan con las comunidades que están cercanas a las plantas.

En las comunidades de influencia en Colombia, la fundación Argos ha construido en total 11 instituciones educativas, ha mejorado 29 y el número de beneficiados ha sido de 77.957 personas, esto permitió que los estudiantes contaran con ambientes de aprendizaje adecuados e innovadores para su buen desarrollo académico. Una de ellas se encuentra enTurbaco-Bolívar que beneficia a más de 350 niños de familias desplazadas que habitan en la comunidad, brindándoles la última tecnología en sus aulas y el material escolar necesario para los niños de preescolar. También tiene sedes educativas en Macaján, Toluviejo, Buenaventura, Tolú.
La fundación, ha contribuido en la construcción de tres bibliotecas públicas comunitarias, en alianza con al Ministerio de Cultura y los municipios de Tausa, Nobsa y Turbaco.  Estas obras hacen parte del programa del Ministerio de Cultura que busca generar, espacios de cultura en las localidades que permitan la recreación, el conocimiento y la integración de la comunidad.



Durante 2011, la fundación argos realizó importantes proyectos en vivienda. En total intervino en 363 hogares, es decir, construyó completamente 139 viviendas y mejoró 224. Algunos de los proyectos estuvieron destinados a familias víctimas del conflicto armado, como el proyecto de vivienda en San Francisco (Antioquia), (construidas 25 y mejoradas 6), proyecto de vivienda en San Luis (Antioquia), (construidas 50). Y por último proyecto de vivienda en Cartagena (Bolívar), (construidas 29 y mejoradas 38).



 La organización argos también ha realizado proyectos de adecuación y mejoramiento de vías y ha desarrollado un proyecto de reincorporación y desarrollo comunitario.

2. Con el medio ambiente:

Argos contiene dentro de su política de sostenibilidad, una promesa de valor, la cual está dirigida a la disminución o compensación de los impactos ambientales.
Durante el año 2011, argos desarrolló una estrategia a largo plazo donde se comprometían con el cuidado del medio ambiente.
La gestión ambiental de argos se basa en 5 pilares principales:

1. Fortalecimiento del elemento ambiental en la cultura de Argos y sus grupos de interés.

2. Cambio climático.
a. Disminución y captura de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
b. Implementación de proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) y afines.
c. Uso de materias primas y combustibles alternativos.

3. Eco-eficiencia
a. Disminución de otras emisiones atmosféricas.
b. Uso eficiente del agua.
c. Optimización del uso de materias primas, combustibles y energía.

4. Biodiversidad
a. Rehabilitación de áreas intervenidas.
b. Conservación de áreas de alta biodiversidad.

5. Construcción sostenible
a. Innovación en productos.
b. Fomento de la construcción sostenible.

La fundación argos, ha desarrollado proyectos innovadores, los cuales constan de procesos de investigación y tecnologías que se centran en la eficiencia energética y la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Argos ha desarrollado nuevos cementos, proyectos de bioenergía, mineralización, y mejoramientos en los combustibles fósiles.
La organización en virtud de su política de sostenibilidad está enfocada en la búsqueda permanente del equilibro entre la generación de rentabilidad, el desarrollo social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de referencia los principios del Pacto Global y sus prácticas de Gobierno Corporativo, han adelantado en Colombia diversos proyectos forestales como mecanismo de compensación por la huella ambiental de la Organización y recuperación efectiva de áreas intervenidas.



Argos tiene 6.464 hectáreas sembradas, localizadas en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Boyacá, Caldas, Sucre, Córdoba y Valle.



Entrada 6

INNOVACIONES DE LA ORGANIZACION

Argos cuenta con estrategias, procesos y programas con los diferentes grupos de interés que le apuntan
directamente a los cuatro temas relevantes del Pacto Global en materia de derechos humanos, estándares
laborales, medio ambiente y anticorrupción. A continuación enunciamos las iniciativas más destacadas de
2011.

DERECHOS HUMANOS

En Argos existe un compromiso directo con la protección de los derechos humanos buscando que sus procesos, actuaciones y relación con los grupos de interés estén dadas por el respeto a la dignidad humana
y el diálogo y que estén regidos por las leyes de cada uno de los países en donde operan.

INICIATIVAS DESARROLLADAS:

•Creación del Código de Conducta de la Compañía que enmarca las actuaciones de todoslos colaboradores bajo el principio de integridad y ética.
• Gestión con contratistas, programa a través del cual realizan auditorías a los contratistas para
verificar el correcto cumplimiento de los aspectos relacionados con derechos humanos, relaciones
laborales, responsabilidad social, gestión ambiental y salud ocupacional.
• Manual de contratación que incluye temas como: derechos humanos y relaciones laborales.
• Programa de fortalecimiento comunitario con líderes locales de las zonas de influencia a través de
la formación en derechos humanos, derechos de los niños y participación comunitaria, comunicación,
liderazgo y formulación de proyectos.
• Proyectos productivos inclusivos y programas de vivienda para familias que han sido víctimas del
conflicto armado.
• Encuesta de satisfacción del cliente


ESTÁNDARES LABORALES


En Argos estan comprometidos con el desarrollo, la seguridad y el bienestar laboral de su capital
humano, buscando siempre que las relaciones laborales en la Compañía se desarrollan bajo condiciones
de respeto, tolerancia y buen trato, en concordancia con la Política de Sostenibilidad, el Código de Buen
Gobierno, el Código de Conducta y los principios del Pacto Global, manteniendo un continuo monitoreo de
los aspectos normativos laborales, las condiciones de trabajo y la calidad de vida en el trabajo.

INICIATIVAS DESARROLLADAS:


Modelo de diálogo social con la organización sindical bajo condiciones de respeto, tolerancia, buen
trato y comunicación abierta entre las partes.
• Programas de calidad de vida en el trabajo para los colaboradores.
• Proceso de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y campaña Cuidémonos, programa que busca
afianzar la cultura de seguridad y autocuidado en colaboradores y contratistas.
• Programas de formación técnica y corporativa para los colaboradores.
• Auditorías a su cadena de valor para garantizar la no contratación de menores.
• Programa de erradicación de trabajo infantil con comunidades en Boyacá y Sogamoso.


MEDIO AMBIENTE


Para Argos es vital el buen desarrollo de las operaciones bajos lineamientos ambientales que busquen
la disminución y compensación de sus impactos y que propendan por el desarrollo de nuevas
oportunidades para la creación de servicios y productos cada vez más amigables con el medio ambiente.

INICIATIVAS DESARROLLADAS:

• Medición de la huella de carbono de la Compañía.
• Programa de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).
• Programa de reforestación.
• Certificaciones Green Star a sus operaciones de concreto en Estados Unidos, las cuales hacen
referencia a las buenas prácticas ambientales de nuestras plantas.
• Createch: una apuesta a la innovación con productos verdes.


ANTICORRUPCIÓN


En nuestra compañía buscan velar por la transparencia, la integridad y la ética en el comportamiento
de sus colaboradores, generando herramientas que les permitan guiar, formar y regular sus 
actuaciones.


INICIATIVAS DESARROLLADAS:


• Código de Buen Gobierno Corporativo.
• Código de Conducta para nuestros colaboradores.
• Línea de Transparencia: permite combatir la corrupción y conocer cuáles son los temas en lo que se
debe trabajar con mayor énfasis en la Empresa.

Tomado de: INFORME_SOSTENIBILIDAD_CON_ANEXO_HIPERVINCULO





jueves, 27 de septiembre de 2012

Entrada 5

ESTÁNDARES UTILIZADOS POR ARGOS PARA EVALUAR SU DESEMPEÑO

Argos tiene una política de sostenibilidad que incluye  un pacto global, que consiste en materia de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.



DERECHOS HUMANOS

Argos tiene un compromiso directo en la protección de los derechos humanos, también busca que sus procesos no interfieran con la dignidad humana, y así mismo cuida las actuaciones y la relación con los grupos de interés. Como organización, Argos sigue la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo y cumple con todas las normas y leyes respectivas  de cada país en el que operan.
PRINCIPIO 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su organización.
PRINCIPIO 2: Deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.



ESTÁNDARES LABORALES

Argos es una empresa la cual  esta comprometida con el desarrollo, la seguridad y el bienestar laboral del capital humano, busca siempre que las relaciones laborales en la Compañía se desarrollan bajo condiciones de respeto, tolerancia y buen trato, en concordancia con la Política de Sostenibilidad, el Código de Buen Gobierno, el Código de Conducta y  los principios del Pacto Global, manteniendo un continuo manejo de los aspectos normativos laborales, las condiciones de trabajo y la calidad de vida en el trabajo.
La organización Argos está comprometida con los principios de igualdad de oportunidades en el trabajo y trato justo para todas las personas y cumple con todas las leyes aplicables que prohíben la discriminación y el acoso en los lugares de trabajo. La Organización prohíbe estrictamente la discriminación en todos los términos, condiciones o privilegios de empleo, incluyendo selección, contratación, asignación, compensación, beneficios, promociones, transferencias, acciones disciplinarias ,desvinculaciones y cualquier forma de acoso por diferencias de raza, color, religión, país de origen, género, edad, discapacidad, orientación sexual, estado civil, afiliación sindical o política o cualquier otra característica protegida por las leyes aplicables.
PRINCIPIO 3: Deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
PRINCIPIO 4: Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
PRINCIPIO 5: Apoyar la erradicación del trabajo infantil.
PRINCIPIO 6: Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.



 MEDIO AMBIENTE

Para la empresa Argos es fundamental el buen desarrollo de las operaciones bajos lineamientos ambientales que quieran lograr la disminución y compensación de sus impactos y que propendan por el desarrollo de nuevas oportunidades para la creación de servicios y productos cada vez más amigables con el medio ambiente.

PRINCIPIO 7: Deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
PRINCIPIO 8: Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
PRINCIPIO 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.


ANTICORRUPCIÓN

Argos busca siempre velar por la transparencia, la integridad y la ética en el comportamiento de sus colaboradores, generando herramientas que les permitan guiar, formar y regular sus actuaciones.
PRINCIPIO 10: Deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Argos utiliza estos 4 estándares para la evaluación del desempeño en su organización. Además, tiene 10 principios que están integrados y se ven reflejados desde la política de sostenibilidad de la compañía, los cuales guían el desempeño de la empresa en materia económica, ambiental y social.

Estraido de:
http://www.argos.co/site/Portals/0/Documents/informes/INFORME_SOSTENIBILIDAD_CON_ANEXO_HIPERVINCULO.pdf

Entrada 4

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Los niveles organizacionales dentro de la fuerza de trabajo regular están definidos de acuerdo con la estructura de valoración de cargos basada en la metodología de la firma "HayGroup". A continuación se describen estos niveles:

Nivel ejecutivo: Colaboradores de grado 19 y superior en la estructura de valoración de cargos de la Compañía.

Nivel gerencial: Colaboradores de grado 12 al 18 en la estructura de valoración de cargos de la Compañía.

Otros niveles organizacionales: Colaboradores de grado 11 e inferior en la estructura de valoración de cargos de la Compañía.




GENERACIÓN DE EMPLEO Y ROTACIÓN DE PERSONAL


En 2011 se crearon 108 nuevos empleos en la fuerza de trabajo regular. La mayoría de estas nuevas plazas se generaron en el negocio de concreto en Colombia y en el negocio de cemento en República Dominicana y Haití.




RETOS DE LA ORGANIZACIÓN ACTUALMENTE

El principal reto de la compañía en este momento es lograr que la innovación sea parte del ADN fundamental de la Organización. Desarrollar y consolidar los proyectos de investigación y desarrollo, y los nuevos negocios de la Empresa ademas en entregar resultados tangibles a la Compañía a partir de la implementación de ideas innovadoras.

En un futuro se espera que un gran porcentaje de las utilidades de la Empresa sea gracias a ideas innovadoras implementadas en Argos, bien sea en los procesos, productos o cualquier otro factor.

Para hacer frente a estos retos que se presentan, la organización ha implementado programas de calidad de vida en el trabajo.

El desarrollo de estos programas, están dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores en la Compañía, buscando con ello incentivar la innovación, la productividad y el desempeño.

INTERVENCIONES DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL

Con el objeto de mejorar la comunicación entre los colaboradores y sus líderes y generar espacios de fraternidad, se desarrollaron los “Encuentros con los Vicepresidentes” y “Encuentros con los Gerentes”. En estas reuniones, en las que se compartieron los objetivos, los logros y las metas de las áreas de trabajo, ha participado más del 90% de los colaboradores de todos los niveles de las vicepresidencias de: Asuntos Corporativos, Gestión Humana y Organizacional, y Finanzas Corporativas. Adicionalmente, se generó un espacio en el proyecto Synergy liderado por la Vicepresidencia de Gestión Humana y Organizacional y la Gerencia del proyecto, en donde se compartieron resultados financieros de la Compañía y se respondieron inquietudes de los colaboradores del proyecto.








Entrada 3

MODELO DE LA MANERA EN QUE ARGOS CREA VALOR


INSUMOS DE LA ORGANIZACIÓN

Materia prima:
Su estrategia de negocio se centra en la producción, distribución y venta de cemento y concreto.
-Cemento: Es un conglomerante, es decir, una sustancia que une o da cohesión. Se presenta en forma de polvo y tiene la peculiaridad de endurecerse con el agua.
-Concreto: Es una mezcla de cemento, agua, arena, grava y aditivos que garantiza el cumplimiento de las especificaciones requeridas por el cliente.

Dinero y capital:
Estructura de capital. Capital social (en pesos colombianos).
Número de acciones: 1.151.672.310
Valor nominal de la acción: 6
Capital autorizado: 9.000.000.000
Capital suscrito: 7.291.487.317
Capital pagado: 7.291.487.317
Capital en circulación: 6.910.033.860
Nota: dividido en acciones ordinarias de valor nominal de seis pesos colombianos cada una.

PROCESO DE CONVERSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

-Plantas de cemento: 11
-Instalaciones de molienda de Clinker: 6
-Terminales de recepción y empaque de cemento: 5
-Plantas de concreto: 308
-Mezcladoras de concreto: 2.006
-Países a los que se exportó cemento y Clinker en 2011: 40
-Producción de concreto en 2011:
Regional Colombia: 2,6 millones de metros cúbicos
Regional Caribe: 0,5 millones de metros cúbicos
Regional USA: 4,0 millones de metros cúbicos
-Producción de cemento en 2011:
Regional Colombia: 5,2 millones de toneladas
Regional Caribe: 3,2 millones de toneladas
Regional USA: 0,4 millones de toneladas

MEDIO AMBIENTE DE LA ORGANIZACIÓN

Accionistas

Promesa de valor: Transparencia en la información y mayor generación de valor para nuestros accionistas.

-Número de accionistas al cierre del 2011: 7.889

-Composición accionaria al cierre del 2011:
Inversiones Argos: 61,4%
Fondos de pensiones: 19,1%
Inversionistas extranjeros: 3,3%
Otros: 16,2%

-Participaciones accionarias significativas a cierre de 2011:
Inversiones Argos S.A.: 61,40%
Fondo de Pensiones Obligatorias Protección: 6,39%
Amalfi S.A.: 5,43%
Fondo de Pensiones Horizonte: 2,71%
Fondo de Pensiones Obligatorias Colfondos: 2,28%
ING Fondo de Pensiones: 2,47%

*Se muestran los accionistas que tienen una participación igual o superior al 2% del capital de la compañía.

Órganos de control externos e internos

-Externos
Revisoría Fiscal: La Revisoría Fiscal de la organización es independiente y autónoma en el desarrollo de sus funciones y durante el año 2011 no presentó incompatibilidades o inhabilidades previstas en la Ley. El Comité de Auditoría y Finanzas revisó su plan de trabajo para el año 2011, los resultados de sus evaluaciones y su independencia. De igual forma, revisó los planes de mejoramiento definidos por la compañía como respuesta a las observaciones planteadas por los revisores fiscales.

Superintendencia financiera: De acuerdo con la normatividad aplicable, la Superintendencia Financiera de Colombia ejerce control sobre la Compañía. Durante 2011, dieron cumplimiento constante a sus normativas y, entre otras actividades, diligenciaron oportunamente la Encuesta de Mejores Prácticas Corporativas Código País.

-Internos:
Gerencia corporativa de auditoría y riesgos: La Gerencia Corporativa de Auditoría y Riesgos de la organización realiza sus funciones de auditoría interna y administración integral de riesgos con base en las mejores prácticas internacionales, entre las que se destacan los modelos COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) y COBIT (Control Objectives for Information and related Technology), adoptados por la Compañía como referentes metodológicos para gestionar su Sistema de Control Interno.


Clientes

Promesa de valor: Ser el mejor socio comercial para sus clientes, porque entregan servicios y productos de calidad que cumplen con estándares nacionales e internacionales y que hacen parte de una cadena productiva responsable con la sociedad y el medio ambiente.
Para la compañía, la satisfacción del cliente hace parte de su compromiso con la calidad y el servicio que brindan; es por ello que cada año realizan una encuesta para evaluar su desempeño y marcar una diferencia en el mercado.

Índice de satisfacción del cliente 2011:
País
Colombia: 84,2%
Panamá: 81%
República Dominicana: 76,7%
Haití: 72%



RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN

Productos terminados

Cemento:
Argos produce diferentes clases de cementos:
-Cemento de uso general: es el más común y lo comercializan en colores gris y blanco.
-Cemento de uso estructural: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales y finales más altas que el de uso general, lo comercializan en color gris.
-Cemento concretero: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales altas, ideal para concretos de altas especificaciones y prefabricados; lo comercializan en colores gris y blanco.
-Cemento petrolero clase G: de alta resistencia a sulfatos, se utiliza en la industria de los hidrocarburos para la extracción de gases y petróleos especialmente.

Concreto:
-Concretos convencionales
-Concretos por especificación de durabilidad
-De sistemas de colocación especial
-Pavimentos
-Para pisos industriales
-Livianos y morteros.

Servicios ofrecidos

Argos para crear valor y diferenciarse de sus competidores, tiene estrategias y servicios únicos:
-Servicio las 24 horas del día
-La asistencia del sistema
-Vocación proactiva
-Excelencia en las entregas
-Exhaustividad en las cuentas.

En cifras: “Cuando un cliente encuentra el producto que buscaba y recibe un buen servicio y atención, queda satisfecho y por tanto él regresará para comprar de nuevo; además muy probablemente nos recomiende con otros consumidores. Pero si un cliente resulta insatisfecho y también recibe un mal trato no solo dejará de visitarnos, sino que muy probablemente hablará mal de nosotros y contará la experiencia negativa que tuvo a un número promedio de entre 9 a 20 personas.

Distribución de ingresos y activos consolidados

Distribución  de los ingresos consolidados 2011:
-Regional Colombia: 53%
-Regional USA: 22%
-Regional Caribe: 21%
-Otros negocios: 4%

Distribución del EBITDA consolidado 2011:
-Regional Colombia: 76%
-Regional USA: 25%
-Regional Caribe: 7%
-Otros negocios: 6%

Activos consolidados (Billones de pesos):
-En 2007: 11,3
-En 2008: 12,0
-En 2009: 14,7
-En 2010: 15,5
-En 2011: 16,8

Patrimonio consolidado (Billones de pesos):
-En 2007: 7,1
-En 2008: 6,3
-En 2009: 9,7
-En 2010: 11,2
-En 2011: 11,6

Valor económico directo en Colombia

-Compras y contratos nacionales: 987.111.310
-Importaciones: 116.405.257
-Número de proveedores y contratistas locales: 3.447
-Número de proveedores extranjeros: 236
-Impuestos brutos pagados: 166.660.937
-Valor total de la inversión social en temas como: suministro de agua, vías o energía: 1.845.090
- Multas pagadas por incumplimiento de la normatividad: 0







miércoles, 26 de septiembre de 2012

Entrada 2

Productos de la organización

Argos es una organización multidoméstica, productora y comercializadora de cemento y concreto.

Cemento



El cemento es una sustancia que une o da cohesión. Su presentación es en forma de polvo y se obtiene





 Concreto



Es una masa heterogénea compuesta  por agregados (rocas de tamaños específicos), cemento, agua, aire y


.


 Morteros



Es la mezcla de cemento, arena, agua y aditivos. La arena proporciona a la mezcla volumen y el cemento mantiene unidas las partículas.


Argos para crear valor y diferenciarse de sus competidores, tiene unas estrategias y servicios únicos, los cuales mencionaremos a continuación:

Servicio las 24 horas. El Centro de Valor al Cliente está abierto las 24 horas para atender las necesidades de sus clientes que pueden cambiar durante el día o la noche.

La asistencia del sistema. Su equipo profesional y experto responde a las llamadas del cliente con un tiempo promedio de espera de sólo 8 segundos. Esto evita la frustración debido a las largas esperas o transferencias, al proporcionar la información que necesita de forma rápida pero precisa.

Vocación proactiva. Cuando no han sido contactados por sus clientes estratégicos que ordenan regularmente, un miembro de su equipo los llama para asegurarse de que no existen vacíos en la información en relación al servicio o la entrega. Sus equipos de ventas revisan constantemente las cuentas de los clientes con el objetivo de ofrecerles nuevas órdenes de producto para evitar un desabastecimiento en sus negocios.

Excelencia en las entregas. Los transportadores proporcionan un servicio consistente, seguro y de calidad a los clientes. En 2011 se enviaron 36.000 cargas, de las cuales fueron entregadas el 98%, tal y como lo solicitó el cliente.

Exhaustividad en las cuentas. En la postventa, el equipo de soporte proporciona a los clientes un reporte detallado sobre el historial de compras y todos los documentos relacionados con los gastos de transporte para ayudar a los clientes a pagar sus cuentas con una clara comprensión de los cargos.


Clientes
Los principales clientes de esta organización son las constructoras, albañiles, y el gobierno cuando desea hacer obras en las diferentes ciudades, como por ejemplo: carreteras, viviendas de interés social. Además diferentes empresas como Babaría, Marval, Fénix Construcciones, entre otros.


Informe de Sostenibilidad:

Contenidos del informe




                
Puntos más destacables del Informe de Sostenibilidad

Para Argos, 2011 fue un año de importantes logros en materia de sostenibilidad en las tres dimensiones: económica, social y ambiental, permitiéndoles avanzar hacia el fortalecimiento de las mejores prácticas y estándares internacionales.

Durante el año, fueron parte activa de las mesas internacionales del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y su Iniciativa de Cemento Sostenible (CSI), en la que Argos es la única empresa colombiana que participa. Así mismo y por cuarto año consecutivo, fueron seleccionados para participar en el estudio anual del Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), en el cual se evalúan las compañías más exitosas en el campo del desarrollo sostenible; en 2011 obtuvieron los mejores puntajes en los resultados de la encuesta para su industria en temas como servicio al cliente, ciudadanía corporativa y filantropía y se destacaron en seguridad industrial y salud ocupacional, relación con los grupos de interés, estándar para los proveedores, logística y en su reporte social.

En la dimensión económica, consolidaron su presencia en Estados Unidos con la adquisición de activos cementeros y concreteros por 760 millones de dólares, llegando a ser el segundo productor más grande de cemento del sureste norteamericano y el cuarto productor de concreto más grande de ese país.

Los resultados financieros de la compañía fueron muy satisfactorios. La estrategia de diversificación geográfica que han venido construyendo durante los últimos años les permitió tener un balance económico importante. En las operaciones en Colombia, Cementos Argos registró máximos históricos de cemento y concreto vendido.

En la dimensión ambiental, realizaron la construcción de la Política Ambiental y contaron con la medición de la huella de carbono de la Compañía, proceso que les permite definir estrategias y metas de reducción de emisiones en el mediano y largo plazo. Así mismo, se convirtieron en la primera cementera en el mundo que cuenta con un proyecto forestal registrado ante Naciones Unidas, enmarcado en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), regulado por el Protocolo de Kioto. En este proyecto han reforestado 1.951 hectáreas con Teca en San Onofre (Sucre), Sonsón y San Francisco (Antioquia).

También es de resaltar su inversión en el desarrollo de tecnologías limpias, con la adquisición del 9,33% de Ceratech, una compañía estadounidense que cuenta con tecnología de última generación para producir cemento con cero emisiones de CO2, a partir de fly ash o ceniza volante (residuo que resulta de la combustión de carbón usado para generar energía eléctrica) y la certificación Green Star a sus operaciones de concreto en Estados Unidos, la cual hace referencia a las buenas prácticas ambientales de las plantas.

En la dimensión social, destacaron la multiculturalidad de la organización, a la cual ingresaron cerca de 800 personas nuevas a las operaciones de Estados Unidos que se integran a la cultura de Argos. De esta manera, Argos se consolida con operaciones en diferentes países y una comunicación en distintos idiomas como: español, inglés, francés y holandés.

Además, realizaron unas importantes labores sociales con 672 comunidades de zonas de influencia de sus operaciones en Colombia, Haití, República Dominicana y Panamá. En 2011, su inversión fue de 10.9 millones de dólares para la realización de proyectos de infraestructura y calidad educativa, productivos y de infraestructura comunitaria y vivienda, en la que resaltan especialmente la culminación de la reconstrucción de viviendas nuevas para personas afectadas por el terremoto en Haití, en enero de 2010.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Entrada 1

Argos

Cuenta con una Política de Sostenibilidad que es parte del eje estratégico de la Empresa, que contiene la promesa de valor para cada uno de sus grupos de interés y los asuntos fundamentales en los que trabajan desde las dimensiones económica, social y ambiental. Su visión y sus valores se ven reflejados en esta Política, en la que se comprometen con la búsqueda del equilibrio entre la generación de rentabilidad, el desarrollo social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de referencia las buenas relaciones con los grupos de interés y los principios del Pacto Global y de Buen Gobierno.

HISTORIA


Año (1934-2011)
Suceso
1934
Surge la compañía de cemento Argos, convirtiéndose en una de las empresas más importantes y representativas de la economía colombiana.
1936
La fábrica de Medellín produce el primer cemento para construir
1937
Primera ampliación de la fábrica
1938
Se duplica la capacidad de producción original, a 100 toneladas diarias. Al mismo tiempo, fundan Cementos del Valle.
1943
Planta Nare comercializa el primer saco de cemento gris y posteriormente, el blanco.
1944
Cementos del Valle cuenta con una capacidad productiva de 150 mil toneladas. Se constituye además, Cementos del Caribe.
1946
Nace Cementos El Cairo S.A.
1950
Es producido el primer saco de cemento en la Planta Cairo.
1955
Es promovido y fundado Cementos de Caldas.
1956
Se inaugura una moderna empacadora de cemento para 1800 sacos por hora.
1968
La Fábrica de Cementos del Caribe recibe la medalla del Mérito Exportador.
1972
Se adquiere la Planta de Toluviejo.
1977
Es construida la Compañía Colombia de Clínker, Colclínker.
1986
Se remodela la Planta Rioclaro con una inversión superior a 10 mil millones de pesos.
1996
Se adquiere Cementos Paz del Rio.
1998
Se da adquisición de Cementos Andino en Venezuela.
2003
Comienza la reorganización corporativa, mediante la fusión por absorción de las ocho compañías cementeras colombianas.
2005
Finaliza la reorganización corporativa y se adquiere Southem Star Concrete y Concrete Express, en Estados  Unidos.
2006
Es adquirida Ready Mixed Concrete Company y se expande Plata Cartagena.
2007
Se lanza la marca unificada Argos.
2008
Se inicia la construcción de la Línea 4 en Planta Cartagena, con tecnología de punta y se crea la Zona Franca Especial en la misma. Se adquieren dos compañías más de concreto, Santee Rendi-Mix y Consort Concrete.
2009
Se obtiene participación en las operaciones de Panamá, República Dominicana, Haití, St. Thomas, St. Marteen, Antigua y Dominica.
2010- 2011
Inicia funcionamiento la Línea 4 de Planta 4 y se hace alianza con el Grupo Kersten, en molienda, el puerto en Surinam y con el Grupo Janssen de Jong, en Curazao.