MODELO DE LA MANERA EN QUE ARGOS CREA VALOR
INSUMOS DE LA ORGANIZACIÓN
Materia prima:
Su
estrategia de negocio se centra en la producción, distribución y venta de
cemento y concreto.
-Cemento: Es
un conglomerante, es decir, una sustancia que une o da cohesión. Se presenta en
forma de polvo y tiene la peculiaridad de endurecerse con el agua.
-Concreto:
Es una mezcla de cemento, agua, arena, grava y aditivos que garantiza el
cumplimiento de las especificaciones requeridas por el cliente.
Dinero y capital:
Estructura
de capital. Capital social (en pesos colombianos).
Número de
acciones: 1.151.672.310
Valor
nominal de la acción: 6
Capital
autorizado: 9.000.000.000
Capital
suscrito: 7.291.487.317
Capital
pagado: 7.291.487.317
Capital en
circulación: 6.910.033.860
Nota:
dividido en acciones ordinarias de valor nominal de seis pesos colombianos cada
una.
PROCESO DE CONVERSIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN
-Plantas de
cemento: 11
-Instalaciones
de molienda de Clinker: 6
-Terminales
de recepción y empaque de cemento: 5
-Plantas de
concreto: 308
-Mezcladoras
de concreto: 2.006
-Países a
los que se exportó cemento y Clinker en 2011: 40
-Producción
de concreto en 2011:
Regional
Colombia: 2,6 millones de metros cúbicos
Regional Caribe: 0,5
millones de metros cúbicos
Regional USA: 4,0
millones de metros cúbicos
-Producción de cemento
en 2011:
Regional Colombia: 5,2
millones de toneladas
Regional Caribe: 3,2
millones de toneladas
Regional USA: 0,4
millones de toneladas
MEDIO AMBIENTE DE LA ORGANIZACIÓN
Accionistas
Promesa de
valor: Transparencia en la información y mayor generación de valor para
nuestros accionistas.
-Número de
accionistas al cierre del 2011: 7.889
-Composición
accionaria al cierre del 2011:
Inversiones
Argos: 61,4%
Fondos de
pensiones: 19,1%
Inversionistas
extranjeros: 3,3%
Otros: 16,2%
-Participaciones
accionarias significativas a cierre de 2011:
Inversiones
Argos S.A.: 61,40%
Fondo de
Pensiones Obligatorias Protección: 6,39%
Amalfi S.A.:
5,43%
Fondo de
Pensiones Horizonte: 2,71%
Fondo de
Pensiones Obligatorias Colfondos: 2,28%
ING Fondo de
Pensiones: 2,47%
*Se muestran
los accionistas que tienen una participación igual o superior al 2% del capital
de la compañía.
Órganos de control externos e
internos
-Externos
Revisoría
Fiscal: La Revisoría Fiscal de la organización es independiente y autónoma en
el desarrollo de sus funciones y durante el año 2011 no presentó
incompatibilidades o inhabilidades previstas en la Ley. El Comité de Auditoría
y Finanzas revisó su plan de trabajo para el año 2011, los resultados de sus evaluaciones
y su independencia. De igual forma, revisó los planes de mejoramiento definidos
por la compañía como respuesta a las observaciones planteadas por los revisores
fiscales.
Superintendencia
financiera: De acuerdo con la normatividad aplicable, la Superintendencia
Financiera de Colombia ejerce control sobre la Compañía. Durante 2011, dieron
cumplimiento constante a sus normativas y, entre otras actividades,
diligenciaron oportunamente la Encuesta de Mejores Prácticas Corporativas
Código País.
-Internos:
Gerencia
corporativa de auditoría y riesgos: La Gerencia Corporativa de Auditoría y
Riesgos de la organización realiza sus funciones de auditoría interna y administración
integral de riesgos con base en las mejores prácticas internacionales, entre
las que se destacan los modelos COSO (Committee of Sponsoring Organizations
of the Treadway Commission) y COBIT (Control Objectives for Information
and related Technology), adoptados por la Compañía como referentes metodológicos
para gestionar su Sistema de Control Interno.
Clientes
Promesa de
valor: Ser el mejor socio comercial para sus clientes, porque entregan servicios
y productos de calidad que cumplen con estándares nacionales e internacionales
y que hacen parte de una cadena productiva responsable con la sociedad y el
medio ambiente.
Para la compañía,
la satisfacción del cliente hace parte de su compromiso con la calidad y el servicio
que brindan; es por ello que cada año realizan una encuesta para evaluar su
desempeño y marcar una diferencia en el mercado.
Índice de
satisfacción del cliente 2011:
País
Colombia:
84,2%
Panamá:
81%
República
Dominicana: 76,7%
Haití: 72%
RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN
Productos terminados
Cemento:
Argos
produce diferentes clases de cementos:
-Cemento
de uso general: es el más común y lo comercializan en colores gris y blanco.
-Cemento
de uso estructural: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales y
finales más altas que el de uso general, lo comercializan en color gris.
-Cemento
concretero: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales altas,
ideal para concretos de altas especificaciones y prefabricados; lo
comercializan en colores gris y blanco.
-Cemento
petrolero clase G: de alta resistencia a sulfatos, se utiliza en la industria
de los hidrocarburos para la extracción de gases y petróleos especialmente.
Concreto:
-Concretos
convencionales
-Concretos
por especificación de durabilidad
-De
sistemas de colocación especial
-Pavimentos
-Para
pisos industriales
-Livianos
y morteros.
Servicios ofrecidos
Argos para
crear valor y diferenciarse de sus competidores, tiene estrategias y servicios
únicos:
-Servicio
las 24 horas del día
-La
asistencia del sistema
-Vocación
proactiva
-Excelencia
en las entregas
-Exhaustividad
en las cuentas.
En cifras:
“Cuando un cliente encuentra el producto que buscaba y recibe un buen servicio
y atención, queda satisfecho y por tanto él regresará para comprar de nuevo;
además muy probablemente nos recomiende con otros consumidores. Pero si un
cliente resulta insatisfecho y también recibe un mal trato no solo dejará de
visitarnos, sino que muy probablemente hablará mal de nosotros y contará la
experiencia negativa que tuvo a un número promedio de entre 9 a 20 personas.
Distribución de ingresos y activos consolidados
Distribución de los ingresos consolidados 2011:
-Regional
Colombia: 53%
-Regional
USA: 22%
-Regional
Caribe: 21%
-Otros
negocios: 4%
Distribución
del EBITDA consolidado 2011:
-Regional
Colombia: 76%
-Regional
USA: 25%
-Regional
Caribe: 7%
-Otros
negocios: 6%
Activos
consolidados (Billones de pesos):
-En 2007:
11,3
-En 2008:
12,0
-En 2009: 14,7
-En 2010: 15,5
-En 2011:
16,8
Patrimonio
consolidado (Billones de pesos):
-En 2007:
7,1
-En 2008:
6,3
-En 2009:
9,7
-En 2010:
11,2
-En 2011:
11,6
Valor económico directo en Colombia
-Compras y
contratos nacionales: 987.111.310
-Importaciones:
116.405.257
-Número de
proveedores y contratistas locales: 3.447
-Número de
proveedores extranjeros: 236
-Impuestos
brutos pagados: 166.660.937
-Valor
total de la inversión social en temas como: suministro de agua, vías o energía:
1.845.090
- Multas
pagadas por incumplimiento de la normatividad: 0
No hay comentarios:
Publicar un comentario