Responsabilidad
social.
1. Con
la comunidad:
Argos
tiene una promesa de valor con las comunidades vecinas, esto las ha beneficiado
en gran parte, ya que influyen en las operaciones y apoyan el desarrollo local.
La
inversión en el 2010 por parte de argos supero los 7.312.309 dólares y tuvo
como beneficiarios a 428.450.
Y en
2011 la organización invirtió 9.151.278 dólares en las siguientes líneas de
intervención: infraestructura y calidad educativa, construcción y mejoramiento
de vivienda, infraestructura comunitaria y proyectos productivos y beneficio a 474.442
personas, teniendo en cuenta todas las regiones cubiertas por la empresa.
La
organización argos cuenta con 672 comunidades las cuales influyen y ayudan en países como: Colombia, Haití, República
Dominicana y Panamá, con quienes vienen trabajando en proyectos sociales para
el mejoramiento del estilo de vida; especialmente de los niños.
Actualmente
la organización cuenta con la Fundación Argos, que opera desde hace seis años
los proyectos que se desarrollan en Colombia enfocados en la línea de
infraestructura educativa, y la Fundación Cina, que lleva dos años y opera los
proyectos que se ejecutan en Haití; igualmente argos tiene presencia en varias
regiones y los programas sociales se ejecutan directamente llevando siempre en alto
el mismo enfoque y lineamiento de la empresa.
La
fundación argos obtuvo principalmente dos resultados muy significativos:
1. Se
focalizo en temas de infraestructura educativa buscando siempre la calidad, con
una visión integral de la importancia de los ambientes de aprendizaje en el
proceso formativo y su incidencia en los procesos pedagógicos y en los
resultados en las pruebas de los estudiantes.
2. La
fundación centro su atención a las comunidades de influencia, buscando
especializar y atender desde la operación todos los proyectos que se realizan
con las comunidades que están cercanas a las plantas.
En las comunidades de influencia en Colombia, la
fundación Argos ha construido en total 11 instituciones educativas, ha mejorado
29 y el número de beneficiados ha sido de 77.957 personas, esto permitió que
los estudiantes contaran con ambientes de aprendizaje adecuados e innovadores
para su buen desarrollo académico. Una de ellas se encuentra enTurbaco-Bolívar que
beneficia a más de 350 niños de familias desplazadas que habitan en la
comunidad, brindándoles la última tecnología en sus aulas y el material escolar
necesario para los niños de preescolar. También tiene sedes educativas en
Macaján, Toluviejo, Buenaventura, Tolú.
La fundación, ha contribuido en la construcción de tres bibliotecas públicas comunitarias, en alianza con al Ministerio de Cultura y
los municipios de Tausa, Nobsa y Turbaco.
Estas obras hacen parte del programa del Ministerio de Cultura que busca
generar, espacios de cultura en las localidades que permitan la recreación, el
conocimiento y la integración de la comunidad.
Durante 2011, la fundación argos realizó importantes
proyectos en vivienda. En total intervino en 363 hogares, es decir, construyó
completamente 139 viviendas y mejoró 224. Algunos de los proyectos estuvieron
destinados a familias víctimas del conflicto armado, como el proyecto de vivienda
en San Francisco (Antioquia), (construidas 25 y mejoradas 6), proyecto de
vivienda en San Luis (Antioquia), (construidas 50). Y por último proyecto de
vivienda en Cartagena (Bolívar), (construidas 29 y mejoradas 38).
La
organización argos también ha realizado proyectos de adecuación y mejoramiento
de vías y ha desarrollado un proyecto de reincorporación y desarrollo
comunitario.
2.
Con el medio ambiente:
Argos
contiene dentro de su política de sostenibilidad, una promesa de valor, la cual
está dirigida a la disminución o compensación de los impactos ambientales.
Durante
el año 2011, argos desarrolló una estrategia a largo plazo donde se
comprometían con el cuidado del medio ambiente.
La
gestión ambiental de argos se basa en 5 pilares principales:
1. Fortalecimiento del elemento
ambiental en la cultura de Argos y sus grupos de interés.
2. Cambio climático.
a.
Disminución y captura de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
b.
Implementación de proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) y afines.
c.
Uso de materias primas y combustibles alternativos.
3. Eco-eficiencia
a.
Disminución de otras emisiones atmosféricas.
b.
Uso eficiente del agua.
c.
Optimización del uso de materias primas, combustibles y energía.
4. Biodiversidad
a.
Rehabilitación de áreas intervenidas.
b.
Conservación de áreas de alta biodiversidad.
5. Construcción sostenible
a.
Innovación en productos.
b.
Fomento de la construcción sostenible.
La
fundación argos, ha desarrollado proyectos innovadores, los cuales constan de
procesos de investigación y tecnologías que se centran en la eficiencia
energética y la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
Argos
ha desarrollado nuevos cementos, proyectos de bioenergía, mineralización, y
mejoramientos en los combustibles fósiles.
La
organización en virtud de su política de sostenibilidad está enfocada en la búsqueda
permanente del equilibro entre la generación de rentabilidad, el desarrollo
social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de
referencia los principios del Pacto Global y sus prácticas de Gobierno
Corporativo, han adelantado en Colombia diversos proyectos forestales como
mecanismo de compensación por la huella ambiental de la Organización y
recuperación efectiva de áreas intervenidas.
Argos tiene 6.464 hectáreas
sembradas, localizadas en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Boyacá,
Caldas, Sucre, Córdoba y Valle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario